Skip to content Skip to footer
Cartel Reloj Los Goliardos

Djj

  • Dramaturgia y Dirección: Ángel Facio
  • Reparto: Carlos Álvarez, Mónica Guffanti, Renata Mezenov, María Elena Diarde, Daidee Veloz.
  • Autoría: Rodrigo García
  • Escenografía: Cristina Moix
  • Iluminación: Jaime Llerins
  • Vestuario: Begoña del Valle
  • Diseño gráfico: Miguel Zapata
  • Asistente coreográfico: Mónica Guffanti
  • Coreografía: Ivan Tenorio
  • Ayudante de dirección: Teresa Pardo

  • Fecha de preestreno:  05 de febrero de 1993
  • Lugar: Teatro Municipal de Navalcarnero
  • Producción:  Los Goliardos y Ballet Nacional de Cuba.

galería

En nuestra anterior encarnación, GOLIARDOS nunca hicimos buenas migas con los comunistas y su esfera de influencia. Es más, en alguna ocasión a punto estuvimos de llegar a las manos. Nuestra opción política viraba más al negro que al rojo, y el dirigismo cultural propugnado por los revolutas de salón de entonces no encajaba para nada con el espíritu hippy y libertario imperante en los años 60. Cuestión… de principios. ¿Quién se equivocaba?

Según parece, los dos. Al menos, desde el punto de vista de los ganadores, que no hemos sido ni ellos ni nosotros. La sociedad del bienestar ha acabado con todas las dictaduras -la del proletariado incluida-, y bajo el imperio del dólar han sucumbido todas las ideologías. Sólo el tercer mundo mantiene algunas, y de lo mas exóticas, por cierto. Y en este orden de cosas, Cuba no es solo una isla, es un baluarte. Con todo, la patriarcal y bélica figura de Fidel se nos antoja cuando menos- infinitamente más entrañable que la del yuppy y señora que representan cada equis años la vacuidad de cualquier país occidental. Cuestión de principios… pero también de imagen: la dignidad del vencido que se resiste a poner el culo cuando las cosas vienen mal dadas. ¿Sólo tenemos puros? Pues fumemos puros. Resistencia numantina, que diría un académico.

A mí personalmente -los restos de un naufragio-, que me eduqué con los padres salesianos, que fui flecha en mi niñez, y que leí los Episodios Nacionales en mi adolescencia, eso de Numancia me sigue inspirando mucho respeto. Como lo de Fuenteovejuna. Dignidad colectiva, un producto que ya no se vende. O tener ideas y defenderlas con lo que uno tiene en más estima: la vida, la forma de vivir. O sea… pura ideología.

Hace algunos años, me habría sido imposible imaginar una colaboración entre GOLIARDOS y el BALLET NACIONAL DE CUBA Por partida triple: por ballet, por nacional… y por comunista (que no por cubano). Hoy día, sin cambiar de chaqueta -ni de chaleco-, estoy encantado en poder hacerlo. Entrar en el campo expresivo de la danza me abre un campo de posibilidades escénicas hasta hace poco sólo presentidas. Pero, sobre todo, trabajar con gente que ha crecido en un caldo de cultivo aliñado por la ideología, me abre un campo mucho mayor: el del rescate de una razón vital. Me resisto a pensar que he sido siempre un estúpido y que la verdad está en las encuestas del CIS o en el índice de audiencia de Telecinco.

Nostalgia y resistencia, esas son las palancas sobre las que se articula esta coproducción con el BALLET NACIONAL DE CUBA. Un mojito a salud del compadre Fidel con el ferviente deseo de que CUBA-LIBRE no se quede sólo en término que designe ‘bebida nocturna en que el sabor del ron desaparece bajo las edulcoradas burbujas de la Coca-Cola’.

Angel Facio (1993)

Suscríbete

Te informaremos cuando tengamos algo importante que compartir contigo

Fundación Los Goliardos

La Fundación recoge la herencia de esta compañía pionera del teatro independiente español. Ponemos en valor el legado acumulado en más de 50 años y realizamos, producimos y distribuimos espectáculos teatrales, propios y ajenos, siempre que estos se basen en textos de calidad contemporáneos o no.

Fundación Los Goliardos © 2025. Todos los derechos reservados.