Skip to content Skip to footer
Cartel A puerta cerrada - Los Goliardos

Dos mujeres y un hombre llegan al infierno, situado en una sobria y elegante habitación de hotel. Tres desconocidos procedentes de mundos sociales y geográficos distintos se ven obligados a convivir para toda la eternidad.

La acción expone los sucesivos intentos de aproximación que realizan cuando descubren que el auténtico infierno de cada uno son los otros dos. Inés, lesbiana, trata de seducir a Estelle, para luego dominarla. Estelle, infanticida pero muy femenina, busca a su vez amparo entre los brazos de Garcín (Beltrán en esta versión), un intelectual brasileño traidor a su causa.

  • Dramaturgia y Dirección: Ángel Facio
  • Reparto: Carlos Rivas, Maite Brik, Mario Vedoya, Zywila Pietrazk.
  • Autoría: Jean-Paul Sartre
  • Escenografía: Zofia de Inés
  • Iluminación: Mario Gas
  • Vestuario: Zofia de Inés
  • Diseño gráfico: Jukud Erol
  • Ayudante de escenografía: Begoña del Valle
  • Ayudante de dirección: Chus A. Barbero

  • Fecha de estreno: 29 septiembre 1989
  • Lugar: Festival de Otoño – Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares (Madrid)
  • Producción: Festivals de Tardor de Barcelona, Olimpíada cultural y Los Goliardos.

galería

Sartre, existencialista, desarrolla una serie de ideas filosóficas, la incomunicación natural del ser humano, la soledad cósmica… Porque lo fundamental en su obra es el sentido del mundo o destino del hombre, apoyado en unos personajes de ficción.

Partiendo del texto original de Sartre, Angel Facio crea una obra nueva, en su intento de liberar a los personajes de los conceptos paro poder afrontar mejor su recién estrenada condición de condenados. Facio actualiza la pieza para hacerla llegar a un público muy distinto de aquel de la postguerra europea. Individualiza a los protagonistas según sus experiencias, centrándose en la idiosincrasia y los usos socio-lingüísticos del castellano; tres tipos de procedencia tan distinta exige tres tratamientos distintos del idioma: uno española, un sudamericano y una francesa deben hablar castellano con acentos diferentes. Al mismo tiempo, las circunstancias personales que rodean a Garcín/Beltrán se remiten ahora a la Argentina de los años setenta.

Suscríbete

Te informaremos cuando tengamos algo importante que compartir contigo

Fundación Los Goliardos

La Fundación recoge la herencia de esta compañía pionera del teatro independiente español. Ponemos en valor el legado acumulado en más de 50 años y realizamos, producimos y distribuimos espectáculos teatrales, propios y ajenos, siempre que estos se basen en textos de calidad contemporáneos o no.

Fundación Los Goliardos © 2025. Todos los derechos reservados.