Skip to content Skip to footer

El autor, Vienya Eroféiev, muerto a consecuencia del alcohol en 1990, representa junto a su ángel de la guarda, su último día de vida en este mundo, para así poder salir del Purgatorio. Eroféiev en ese día pretende ver a su novia, y para ello toma el tren de cercanías que le llevará a Petushkí. Nunca alcanzará su destino.

Desde la resaca matutina al ataque final de delirium tremens se entremezclan historias pasadas, absurdos personajes ocasionales, y amargas e irónicas reflexiones sobre el alcoholismo y la sociedad soviética, todo ello punteado por el ritmo implacable de una cogorza mortal.

  • Dramaturgia y Dirección: Ángel Facio
  • Reparto: Alfonso Delgado y Sergio Macías
  • Autoría: Venedikt Eroféiev
  • Escenografía: Nicolás Bueno
  • Iluminación: Jaime Llerins
  • Vestuario: Begoña del Valle-Iturriaga
  • Videoescena: Javier Quintanilla
  • Banda sonora: Panxo Barrera
  • Ayudante de iluminación: Jesús Martínez
  • Ayudante de escenografía: Ernesto Ruíz
  • Ayudante de dirección: Alfredo Angarita Barón
  • Voces en off: Víctor Anciones, Mahue Andúgar, Noelia Benítez, Ricardo Moya, Rafael Nuñez, Diego Pizarro, Sonia de Rojas, Gloria Villalba.
  • Fecha de estreno: 06 octubre 2011
  • Lugar: Sala Pequeña Teatro Español
  • Producción: Teatro Español

trailer

galería

Después de presentar El Balcón, de Jean Genet en las Naves del Español en Matadero, y coincidiendo con el Año de Rusia en España, el director de escena Ángel Facio dirigió en 2011 Moscú Cercanías, una adaptación de la novela de Venedikt Eroféiev, cuyo título original es Moscú-Petushkí, y que relata el último día de la vida de un alcohólico.

El mismo protagonista lo describe: se despierta en un desconocido patio de Moscú tras una borrachera, y después de conseguir comprar alcohol, toma el tren de cercanías a un pueblecito donde espera su novia. A lo largo del viaje agarra otra tremenda borrachera, en el transcurso de la cual, el espectador conoce su vida, y también su final. Así, la Sala Pequeña del Teatro Español se convirtió en un vagón de tren de tercera clase de mediados del siglo XX en la Unión Soviética.

Venedikt Eroféiev nació en 1938 en la región de Múrmansk, y con tan sólo un año conoce la represión y negrura del régimen con la detención y el destierro de su padre, acusado de propaganda antisoviética. En 1969 escribe su obra emblemática, la novela Moscú-Petushkí, en tan solo dos semanas, y tres años después de la llegada de Brézhnev al poder, un mandato que supuso el fin del intento más serio de reforma y apertura en la URSS con anterioridad a Gorbachov. Eroféiev muere en 1990 de cáncer de garganta y con el hígado destrozado por el alcohol.

Suscríbete

Te informaremos cuando tengamos algo importante que compartir contigo

Fundación Los Goliardos

La Fundación recoge la herencia de esta compañía pionera del teatro independiente español. Ponemos en valor el legado acumulado en más de 50 años y realizamos, producimos y distribuimos espectáculos teatrales, propios y ajenos, siempre que estos se basen en textos de calidad contemporáneos o no.

Fundación Los Goliardos © 2025. Todos los derechos reservados.